Proyecciones Goldman Sachs 2075: Perú, México y Brasil lideran el crecimiento económico mundial en América Latina

El informe "Camino al 2075" de Goldman Sachs proyecta que Perú será la 31.ª economía del mundo en 2075, con un PIB de USD 2.1 billones. Brasil y México liderarán en la región, alcanzando el 8.º y 11.º puesto global respectivamente.

Proyecciones Goldman Sachs 2075: Perú, México y Brasil lideran el crecimiento económico mundial en América Latina

Perú en el radar global: un salto histórico hacia 2075

Goldman Sachs presentó su estudio de largo plazo Camino al 2075, donde analiza cómo evolucionarán las economías globales en los próximos 50 años. El reporte confirma que, aunque el crecimiento mundial se ralentizará, los mercados emergentes seguirán escalando posiciones.

En este escenario, Perú aparece como uno de los grandes ganadores de América Latina: de ser una economía intermedia hoy, podría consolidarse dentro del top 35 mundial hacia 2075.

Perspectivas globales del informe de Goldman Sachs

Goldman Sachs prevé que la economía mundial entrará en una fase de crecimiento más moderado. La tasa media, que en la década de 2010 alcanzó un 3.2%, se reduciría casi a la mitad hacia finales de este siglo, con un promedio de apenas 1.7% anual entre 2070 y 2079.

Las economías desarrolladas serán las más afectadas por esta desaceleración estructural: Estados Unidos, Europa y Japón difícilmente superarán el 1.5% anual en el largo plazo, reflejo de su envejecimiento poblacional y de una productividad que avanza a ritmos cada vez más modestos.

En contraste, Asia mantendrá un papel central. India e Indonesia se consolidan como motores de expansión, mientras que China enfrentará un freno marcado después de 2030, producto de su transición demográfica y de una reducción en la fuerza laboral.

El informe también subraya el papel de los mercados emergentes, en particular América Latina y África. Aunque la convergencia hacia los países avanzados se mantendrá, lo hará con velocidades desiguales, determinadas por la calidad institucional, la inversión en capital humano y la capacidad de atraer inversión productiva.

En última instancia, el futuro económico dependerá de dos factores decisivos: la demografía y la solidez de las instituciones. Países que consigan combinar una población activa en crecimiento con gobiernos estables y políticas efectivas tendrán las mayores oportunidades de cerrar la brecha con las potencias actuales.

Perú, la excepción regional

En este escenario, Perú destaca como uno de los casos más prometedores en América Latina. Las proyecciones de Goldman Sachs lo sitúan consistentemente por encima del promedio regional:

  • 2024-2029: 4.2% (el ritmo más alto de la región)
  • 2030-2039: 4.0%
  • 2040-2049: 3.5%
  • 2050-2059: 2.9%
  • 2060-2069: 2.5%
  • 2070-2079: 2.1% (frente al promedio latinoamericano de 1.6%)

De cumplirse este escenario, para 2075 el país se ubicaría en la posición 31 del ranking mundial, con un PIB estimado en USD 2.1 billones. Este desempeño permitiría a Perú superar a varias economías emergentes que hoy duplican su tamaño.

Condiciones para materializar el potencial

El salto proyectado no está garantizado. Para alcanzarlo, Perú deberá:

  • preservar la estabilidad macroeconómica, con disciplina fiscal e inflación bajo control;
  • fortalecer sus instituciones, reduciendo la corrupción y reforzando el estado de derecho;
  • avanzar en diversificación productiva, reduciendo su dependencia de las materias primas;
  • invertir en capital humano, mejorando educación, salud y capacitación laboral;
  • y modernizar su infraestructura, con mayor conectividad, transporte eficiente y seguridad energética.

Implicaciones para el inversor retail

El escenario ofrece un mensaje claro: si el país consigue sostener estas reformas, el mercado peruano se convertirá en un destino cada vez más atractivo para la inversión.

  • Para los inversionistas minoristas, la proyección implica oportunidades sostenidas a lo largo de cinco décadas.
  • Para el capital internacional, Perú podría consolidarse como uno de los focos más dinámicos de América Latina.
  • Y para quienes apuesten temprano en sectores estratégicos, los beneficios de largo plazo podrían ser considerables.a

Mira el reporte de Goldman Sachs aquí.

    ¿Sabías que Perú será la 31.ª economía global en 2075? Goldman Sachs lo predice | el fondo