¿Qué es un dividendo? ¿Por qué podrías preferirlo?
Descubre qué son los dividendos, cómo funcionan y por qué pueden ayudarte a generar ingresos pasivos al invertir en acciones.

Introducción
Cuando escuchas hablar de la bolsa de valores, probablemente pienses en comprar acciones y esperar a que suban de precio. Pero existe otra forma de ganar dinero como inversionista: los dividendos. Estas distribuciones que realizan las empresas a sus accionistas pueden convertirse en una fuente de ingresos pasivos, muy valorada por quienes buscan estabilidad y flujo de efectivo.
En este artículo te explicamos qué es un dividendo, por qué las empresas lo pagan, cuáles son sus ventajas y desventajas, y cómo puedes empezar a invertir en acciones que reparten dividendos.
Si después de leer quieres dar el siguiente paso, en nuestra página Compara podrás encontrar las plataformas más adecuadas para empezar.
¿Qué es un dividendo?
Un dividendo es la parte de las utilidades de una empresa que se reparte entre sus accionistas. Dicho de manera simple: cuando una compañía gana dinero y decide compartirlo, cada inversionista recibe una porción proporcional al número de acciones que posee.
Existen diferentes formas de repartir dividendos. El más común es el pago en efectivo, donde recibes dinero directamente en tu cuenta del broker. En algunos casos, las empresas entregan dividendos en acciones, otorgando títulos adicionales en lugar de efectivo. Y, de manera más excepcional, pueden otorgar dividendos extraordinarios, que son pagos únicos cuando la compañía registra ganancias atípicas.
Pregunta rápida: ¿Todos los dividendos son iguales? No. Algunos son constantes y crecientes (muy valorados por los inversionistas), mientras que otros son eventuales o únicos.
¿Por qué las empresas pagan dividendos?
No todas las empresas pagan dividendos, pero aquellas que lo hacen suelen tener objetivos claros. Los dividendos refuerzan la confianza de los inversionistas al demostrar que la compañía es sólida y rentable. También representan una forma de repartir utilidades en lugar de reinvertir todas las ganancias en el propio negocio. Además, funcionan como un incentivo para atraer inversionistas que buscan ingresos periódicos.
Ejemplos famosos incluyen gigantes globales como Coca-Cola, que lleva más de 35 años aumentando sus dividendos de manera consecutiva, o Johnson & Johnson, otra compañía reconocida por su estabilidad y consistencia en los pagos.
¿Por qué podrías preferir dividendos como inversionista?
Los dividendos son atractivos porque generan ingresos pasivos: un flujo constante de dinero incluso si no vendes tus acciones. Esto es especialmente valioso para quienes buscan complementar su salario o asegurar un ingreso adicional en el futuro.
Además, las empresas que pagan dividendos suelen ser negocios estables, con años de operaciones y buena gestión, lo que reduce la percepción de riesgo frente a compañías más volátiles. También ofrecen la posibilidad de reinversión: si en lugar de cobrar los dividendos en efectivo los utilizas para comprar más acciones, puedes aprovechar el efecto del interés compuesto y multiplicar tus ganancias con el tiempo. Finalmente, esta estrategia te permite beneficiarte sin depender exclusivamente de vender tus acciones, ya que recibes retornos incluso en mercados laterales o estables.
Sin embargo, también tienen desventajas...
Aunque tienen muchas ventajas, los dividendos no están libres de limitaciones. En primer lugar, no son garantizados: una empresa puede suspenderlos o reducirlos en cualquier momento, especialmente en épocas de crisis. Además, repartir dividendos significa que la compañía reinvierte menos en su propio crecimiento, lo que puede limitar el aumento del valor de la acción a largo plazo.
Desde el punto de vista fiscal, en algunos países los dividendos pagan impuestos adicionales, lo que reduce el beneficio neto para el inversionista. Finalmente, es importante recordar que no todas las empresas ofrecen este tipo de retorno, especialmente las startups o compañías en plena expansión, que suelen destinar la mayor parte de sus ganancias a financiar su crecimiento.
Estrategias populares con dividendos
Entre las estrategias más conocidas está el Dividend Growth Investing (DGI), que consiste en invertir en empresas que no solo pagan dividendos, sino que los aumentan cada año. Esta estrategia es ideal para quienes piensan en el largo plazo y buscan un flujo de ingresos creciente. Otra estrategia es enfocarse en compañías con alto rendimiento por dividendo, conocidas como High Dividend Yield. Estas atraen a inversionistas que priorizan ingresos inmediatos, aunque a veces implican mayor riesgo.
En el ámbito internacional, destacan casos como Coca-Cola, con más de tres décadas aumentando sus dividendos, y Johnson & Johnson, otro de los llamados “Dividend Kings”. En Latinoamérica también existen ejemplos, como Itaú en Brasil, uno de los bancos más sólidos de la región, o el Banco de Crédito del Perú (BCP), conocido por repartir dividendos de manera frecuente.
Cómo empezar a invertir en acciones con dividendos
El primer paso para invertir en dividendos es abrir una cuenta en un broker confiable. La elección del broker es clave, ya que algunos ofrecen acceso directo a acciones internacionales con historial de dividendos, mientras que otros están más enfocados en ETFs o fondos que también reparten utilidades. Para elegir el más adecuado en tu país, consulta nuestra página Compara.
Una vez que tengas acceso al mercado, deberás seleccionar empresas con un historial sólido de dividendos, priorizando aquellas con buena reputación y consistencia. Luego llega el momento de decidir qué hacer con lo que recibas: reinvertir los dividendos para potenciar el crecimiento a largo plazo, o cobrarlos en efectivo para generar ingresos pasivos inmediatos.
Algunas preguntas frecuentes sobre dividendos
¿Los dividendos son garantizados?
No. Cada pago depende de la decisión de la junta directiva de la empresa.
¿Cada cuánto se pagan dividendos?
Varía según la compañía: pueden ser trimestrales, semestrales o anuales.
¿Qué diferencia hay entre dividendos y ganancias de capital?
Los dividendos representan un flujo de efectivo periódico, mientras que las ganancias de capital se generan al vender una acción por un precio superior al de compra.
¿Cómo se pagan en Perú, México, Colombia o Brasil?
En la mayoría de países de LATAM, los dividendos llegan directamente a tu cuenta del broker. Sin embargo, cada jurisdicción aplica retenciones fiscales diferentes.
Conclusión
Los dividendos son una herramienta poderosa para inversionistas que buscan estabilidad, ingresos pasivos y la posibilidad de reinvertir para aprovechar el crecimiento compuesto. No obstante, no son mágicos: no todas las empresas los ofrecen y, aunque pueden dar estabilidad, también tienen limitaciones.
Si te interesa comenzar, lo más importante es contar con un broker que te dé acceso a acciones con dividendos.
Entra a nuestra página Compara y encuentra el ideal para empezar tu camino en la inversión con dividendos.